México.- La organización ecologista Greenpeace aseguró que la propuesta del gobierno mexicano sobre la creación de un Fondo Verde tiene muchos aspectos positivos, aunque consideró urgente que la política ambiental de México sea más consistente.
Al presentar su postura sobre el foro de las economías más grandes del mundo que se celebrará en Morelos el lunes y el martes, Greenpeace México exhortó a mejorar el programa de reforestación, así como luchar contra la deforestación y el uso de energías fósiles.
En conferencia de prensa, la coordinadora de la campaña de Clima y Energía de esa organización no gubernamental, María José Cárdenas, consideró que hay inconsistencias en la política ambiental de México.
Mientras que a nivel internacional se promueven iniciativas con muchos aspectos rescatables, como el Fondo Verde, en el país hay problemas serios como la pérdida 600 mil hectáreas de bosques y selvas al año.
Otros problemas son que se siguen promoviendo las energías fósiles y la reforestación avanza de una manera poco consistente, comentó la activista.
El representante de Greenpeace Internacional, Gustavo Ampugnani, advirtió a su vez que el problema de reforestación impulsado por el gobierno federal debe tener ajustes porque no está funcionando de manera adecuada.
Recordó que en México 20 por ciento de las emisiones contaminantes provienen de la deforestación, por lo que es importante reformar las políticas públicas que promueven el cambio de uso de suelo para evitar ese fenómeno, al tiempo que se protejan bosques y selvas.
Los representantes de Greenpeace recordaron que mañana comenzará en Cuernavaca el tercer encuentro del Foro de las Grandes Economías (MEF, por sus siglas en inglés), entre ellas las que componen el Grupo de los Ocho (G-8) países más desarrollados el mundo.
Por ello confiaron en que los ministros que esta semana se reunirán acuerden tomar medidas concretas para la reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero y que la población en general empuje al gobierno a tomar decisiones en este sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario