Entre reclamos y cuestionamientos de legisladores de la oposición por el mal manejo económico del país, que llevaron al petista Ricardo Monreal a pedirle que renuncie, y al perredista Antonio Soto a advertir que los “mexicanos están encabronados” por la falta de empleo, el secretario de Economía sostuvo que la crisis “ya tocó fondo” y que lo peor ya pasó.
Al comparecer ante integrantes de la Comisión Permanente, aseguró que el gobierno federal no oculta información, sostuvo que los programas de su dependencia impidieron la pérdida de 1.1 millones de empleos.
Sin embargo, no respondió cuántas pequeñas y medianas empresas han desaparecido y esgrimió el secreto bancario para no contestar al perredista Juan Guerra sobre el apoyo que debe ser para la microempresa y que en realidad va a grandes corporaciones, vía algunos despachos, como el de Pedro Aspe.
Ante lo fuerte de los cuestionamientos, la panista Adriana Dávila se enfrentó a priísta y perredistas y les dijo que no había calidad moral para pedir al funcionario que renunciara.
“Se comporta como empleada”, le reviró Monreal.
Al final, después de casi cuatro horas, el titular de Economía sostuvo: “No le tengo miedo a ningún indicador de desempeño”.
Al comparecer ante la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dijo que los principales indicadores de la recuperación en el país es el incremento en el consumo de luz, lo que significa un aumento de la actividad económica y el crecimiento de todas los rubros de la economía medido de mayo a junio pasado.
El funcionario dijo que ambas variables apuntan y dan claridad de que "Sí se está tocando fondo. Viene la recuperación y tenemos que prepararnos para ella".
Al responder la pregunta concreta de los legisladores sobre la actual situación de la crisis económica en México y si ésta ya tocó fondo, Ruiz Mateos dijo que hay visos tanto en Estados Unidos como en México que permiten decir que inició la tendencia positiva.
Especificó que en Estados Unidos ya se empezó a incrementar la venta de bienes durables, acompañado de una reducción de los seguros contra el desempleo.
En el caso específico de México advirtió que ya se tienen registros del incremento en el consumo de energía eléctrica, lo que permite advertir un aumento en la actividad industrial del país.
Además, en una medición de "mes a mes", aseguró que entre los meses de mayo y junio pasados se registraron crecimientos en todos y cada uno de los rubros de la economía nacional, aunque esos aumentos todavía son negativos respecto a igual periodo del año pasado.
Esas variables permiten dejar en claro que la economía mexicana ya tiene signos positivos y está tocando fondo por lo que deberemos estar preparados para la recuperación.
Ruiz Mateos refirió también que en el primer semestre del año se han perdido 258 mil empleos, aunque reiteró que los programas de protección al empleo del gobierno federal han permitido preservar cientos de miles de fuentes de trabajo.
Por otra parte, el funcionario anunció que el gobierno mexicano demandará a toda la economía china, en caso de que ese país asiático incumpla con su promesa de eliminar algunos subsidios a la exportación.
Ruiz Mateos señaló que está preparado para interponer un panel de solución de controversias ante la Organización Mundial del Comercio y de proceder la demanda se impondrán cuotas compensatorias a diversos productos chinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario